HYBRID 2025

¡¡Participamos por tercer año consecutivo en Hybrid!!
Hybrid Art Fair es uno de los eventos destacados de la Semana del Arte de Madrid.
La feria internacional de arte contemporáneo que se ha convertido en referente para los y las amantes del arte más experimental, anuncia una novena edición que promete ser la más ambiciosa hasta la fecha.
Entre las novedades de la edición de 2025 se encuentra la expansión del espacio expositivo, ya que por primera vez, Hybrid Art Fair ocupará una nueva planta del Hotel Petit Palace Santa Bárbara, ampliando así el espacio dedicado al arte y ofreciendo al público una experiencia aún más inmersiva en las 3 plantas del hotel.
Una de las habitaciones durante la pasada edición
La exposición se emplaza en un entorno especial, las habitaciones de un hotel. Esto, unido al programa artístico transdisciplinar de la feria, crea una experiencia diferente y única para los visitantes en la que destacan el contacto directo con artistas y los proyectos de comisariado inmersivos. La feria es además el lugar perfecto para adquirir piezas únicas de arte contemporáneo a precios asequibles.
Puedes ver nuestra propuesta para Hybrid en la ✨ Habitación 012 ✨
Rafa Fernández (Lieja, Bélgica, 1966)
En su obra, fotografía y viaje van de la mano. Aunque ha recorrido mucho mundo y tiene notables trabajos de países como Japón, su debilidad son los Estados Unidos. Quizás tiene que ver con sus variadas referencias musicales y artísticas, todas ellas directamente vinculadas con esta nación: el jazz y el blues; la fotografía de Robert Frank, Garry Winogrand y William Eggleston, entre otros muchos; y la pintura hiperrealista de la segunda mitad del siglo XX de autores como John Baeder o Richard Estes.
"Mi interés por el periodo americano de los años 50 lo embriaga todo. Allá donde voy no puedo evitar pensar en el cine de esa época, los coches, las ropas, los peinados... Elegancia y glamour me vienen a la mente cuando pienso en esos años y, casi sin quererlo..., busco en los objetos y en las escenas que fotografío una sensación vintage, como si lo que aparece en la imagen estuviera fuera de su espacio temporal".
Toma y copia analógica
Toma y copia analógica
Ruth Álvarez (Oviedo, 1995)
Su pintura se enmarca en el contexto de la nueva figuración y naif contemporáneos, parece representar un mundo de fantasía donde una serie de personajes y espacios van apareciendo conformados por colores vibrantes y parajes oníricos. El retorno a lo natural, lo animal, a lo místico o a lo cósmico es pertinente en la obra. Los personajes se caracterizan por tener una actitud soñadora y melancólica.
El imaginario de Ruth parece encerrar un mundo por arreglar y plantea a su vez la posibilidad de otro lugar posible.
Sábado
Colectivo formado por Inés Iglesias (Salamanca, 1978) y Natalia Suárez (Laviana, 1976).
A ellas los sábados les gusta desayunar tarde, tomar Camparis, comer pizza, volver a ver Ally Mcbeal y practicar sexo, por ejemplo. Además, los sábados también les gusta hacer máscaras de animales con combinaciones de colores insospechadas. Como si a esos zorros les hubiera escupido en la cara un cosmos mego cromático rebosante de eme.
Todas las creaciones de Sábado son piezas únicas. Natalia comienza el proceso de reproducción seriada por molde con colada de arcilla blanca de forma totalmente artesanal. Una vez que las piezas han superado el secado, se realiza una primera cocción o bizcochado. Inés pinta a mano cada máscara. Usando engobes de colores y esmaltes con efectos, dando vida a cada personaje. El proceso finaliza con el esmaltado y cocción en horno en su propio taller.
Obviamente esto sólo podría pasar un sábado.
Woodic (Laviana, 1976)
Tras el seudónimo de Woodic se encuentra Natalia Suárez, que después de trabajar como diseñadora durante varios años en Barcelona, regresó a Asturias. Se instaló en El Valle de Candamo donde construyó un pequeño espacio situado en plena naturaleza y que le sirve de inspiración en todo el proceso de construcción de piezas cerámicas de inspiración nórdica.
Woodic combina materias primas nobles como la loza blanca y la madera en piezas originales y cercanas al entorno natural.
Sus piezas podrán verse en la sala VIP de la feria. La comisaria y crítica de arte Inés Alonso Jarabo seleccionó sus obras para formar parte de esta exposición. Esta sala busca ser un espacio de conexión y actividades exclusivas para los invitados.
"La mirada furtiva se limpia y trasciende del cuerpo de la mujer moviéndose de forma abierta entra la intimidad y lo público".
Woodic
🗓️ del 6 al 9 de marzo
🕘 Jueves de 11:00 a 21:00 h.
🕘 Viernes de 11:00 a 20:00 h.
🕘 Sábado de 11:00 a 21:00 h.
🕘 Domingo de 11:00 a 20:30 h.
📍 Hotel Petit Palace Santa Bárbara
Más información en www.hybridart.es
Foto y texto HYBRID: hybridart.es

FIG Bilbao 2021
Evento subvencionado por la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias.